martes, 26 de enero de 2010

EL FUTURO DEL UNIVERSO


Como todos imaginamos el Universo no permanecerá para siempre en su estado actual, hay diversas teorías sobre su futuro, las dos más significativas son:

  1. El Big Chill
  2. El Big Crunch




BIG CHILL

El Big Chill, (también Big Freeze o Gran Frío) es una teoría física sobre el futuro del Universo en la que propone su eterna expansión acabando con su muerte térmica, asume un Universo abierto.

Las diferentes eras por las que pasaría el universo serían las siguientes:


  • Era estelífera

En esta era tendrá lugar una disminución de la formación estelar como consecuencia de un progresivo agotamiento del gas interestelar, todas las estrellas se apagarán dándose un considerable aumento de cadáveres estelares.

Asimismo, la metalicidad del gas interestelar irá aumentando permitiendo la existencia de estrellas aún menos masivas y de mucha mayor vida, aunque por otro lado disminuirán la vida de los astros que se formen por entonces.

Llegará un momento en el que las únicas estrellas que
quedarán de las características acuales serán las enanas rojas. Las tinieblas las acabarán envolviendo y extinguiendo de una manera lenta pero progresiva e irremediable.

La Tierra será destruida por la evolución futura del Sol durante su fase de gigante roja, es muy probable que Andrómeda y nuestra galaxia colisionen formando una galaxia elíptica,

Se producirá un asilamiento de las galaxias y los cúmulos de galaxias formando auténticos universos isla. Llegará un tiempo en el que todo el Grupo Local acabará por condensarse en una única galaxia gigante.


Llegada esta era será prácticamente imposible determinar el origen del Universo ya que la existencia de galaxias exteriores a la nuestra en las que se pueda apreciar la expansión del universo y la nucleosíntesis primordial habrán desaparecido, debido a la aceleración y expansión del Universo.


  • Era degenerada
En esta era el Universo será prácticamente oscuro para un órgano como el ojo humano, pero aúnseguirá radiando en otras longitudes de onda durante mucho tiempo.

La disminución de las órbitas debido a la e
misión de ondas gravitatorias aproximarán los restos densos, inertes, y fríos que durante la era estelífera fueron estrellas provocando una distribución de masas cada vez más heterogénea, con una pequeña parte de la masa concentrada en un volumen cada vez más pequeño en su centro (que formara posteriormente un agujero negro gigantesco).
El resto de masa no concentrada en el centro se encontrará dispersa en un amplio volumen de espacio o incluso, puede llegar a ser expulsada de la galaxia (evaporación galáctica).

Seguirán formándose estrellas gracias a col
isiones entre ellas, aunque a un ritmo muy lento dos enanas marrones pueden colisionar formando una nueva enana roja que brillará hasta convertirse en una enana blanca.También podrán formarse estrellas que fusionen helio o carbono en vez de hidrógeno, aunque su esperanza de vida será mucho menor.

Las interacciones gravitatorias y la contracción orbital acabarán por destruir los sistemas planetarios ya que destruirán sus órbitas conduciendo a los planetas a un lugar sin rumbo a través de la oscuridad, y pudiendo provocar el choque de estos planetas con los cuerpos que orbitan.

Al ir disminuyendo la masa, las enanas blancas irán expandiéndose y llegará un momento en el cual sus masas serán insuficientes, sus cuerpos pasarán a ser del tamaño de una roca y las fuerzas que mantendrá unidas sus partículas acabarán por desaparecer, desapareciendo por completo esta estrella.

Finalmente, los planetas y otros cuerpos menores sufrirán también una desintegración parecida, descomponiéndose hasta llegar al
hidrógeno y luego desintegrarse, en ese futuro toda la materia habrá desaparecido.

Mucho más adelante, se producirá la desintegración de los protones y por tanto de la materia. El resultado de esta desintegración es la producción de rayos gamma. Es posible que los electronesy unos pocos neutrinos consigan sobrevivir a la aniquilación.


  • Era de los agujeros negros
Una vez que los protones y los neutrones han desaparecido, los únicos objetos que quedarán de la época actual en un Universo muchísimo más grande, frío y oscuro que el nuestro serán los agujeros negros que finalmente decaerán mediante la emisión de radiación.

La emisión de partículas debido a la progresiva evaporación de estos agujeros o la captura de alguna que otra partícula extraviada por estos agujeros negros producirá una emisión de rayos X.

Debido a la evaporación de estos agujeros la temperatura irá subiendo a la vez que van encogiendo estos y perdiendo masa, llegando un momento en el que brillarán cómo estrellas minúsculas para desaparecer en una potente explosión. Con ello, desaparecerán del Universo los últimos vestigios de lo que antes fueron estrellas y galaxias.


  • Era oscura
El universo acabará en una muerte eterna tras la desaparición de los agujeros negros. El ambiente de esta muerte eterna sería un lugar inimaginablemente enorme e increíblemente frío, vacío y oscuro donde los únicos objetos existentes serían electrones, positrones, neutrinos y fotones. Estos elementos, orbitándose uno alrededor de otros, darían pie a unas colisiones que darían fin en su desaparición produciendo rayos gamma.

Este fenómeno podría durar indefinidamente por lo que quizás jamás se alcanzará el estado de "muerte térmica" en el Universo y este escenario de oscuridad, vacío, y desolación fuera lo más cercano, pero también entra dentro de lo posible que el Universo acabe sufriendo un "Big Rip" (
el Universo se convertiría en partículas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin cohesión gravitatoria ni energía alguna) o que sufra una "transición de fase" hacia un vacío verdadero.

Incluso teniendo en cuenta la aniquilación mutua de los positrones y de los electrones siempre quedará cierta cantidad de "materia", e incluso la posibilidad de que regiones del Universo colapsen sobre sí mismas y se vuelva a las condiciones existentes en la era del Big Bang para que una de esas fluctuaciones cuánticas genere un "Big Bang" como el que dio origen al Universo.




Vida en un Universo en expansión

Mientras existan estrellas las formas de vida que pudieran existir no serían muy distintas a la vida existente actualmente en el sentido de estar basadas en el carbono y conseguir su energía gracias a reacciones químicas, pero los seres que existan en estos ambientes descritos van a tener que enfrentarse la desaparición de las estrella y la desintegración de la materia.

Para combatir la desaparición de las estrellas se ha sugerido que una civilización muy avanzada podría controlar las nubes de gas interestelar, así formaría estrellas tal y como ellos desearan pudiendo incluso llegar a controlar las órbitas.

Otra sugerencia es la de aprovechar la energía desprendida en la fusión de dos agujeros negros o la desprendida al lanzar objetos en la órbita adecuada.
De realizarse esto, llegaría un momento en el que la naturaleza estaría tecnificada y sería imposible distinguir lo natural de lo artificial.

P
ara combatir la desintegración de la materia dichos seres deberían ser radicalmente distintos a los actuales, deberían estar constituidos únicamente de electrones y/o positrones.

En cierto modo se alcanzaría la inmortalidad, estos seres estarían en continuos intervalos de hibernación, sin embargo, recientes investigaciones demuestran que esto no es posible y que cualquier ser de ese tipo tendría una vida finita. Esto se debe a que la expansión del Universo mantendría cada vez más alejados a esos seres y les impediría mantener comunicación entre ellos y por otro lado, se debe a que estos seres no despertarían nunca de su estado de hibernación cuando el Universo alcanzara una temperatura mínima.

Una opción que también existe es la posibilidad de que puedan existir sistemas físicos capaces de procesar información sin gastar energía pero, ¿realmente podemos considerar a este tipo de existencia vida?








BIG CRUNCH

El Big Crunch (o Gran Implosión) es una teoría sobre la deriva del Universo que propone un universo cerrado.
Según esta teoría la expansión del universo irá frenándose poco a poco hasta que finalmente comiencen a acercarse todos los elementos que conforman el universo volviendo al punto original.

Todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único punto de energía como el que dio origen al Big Bang.

En la actualidad, esta teoría es considerada obsoleta por algunos científicos, dado que la NASA ha conseguido datos que podrían apoyar la Teoría de la expansión continuada del Universo (Big Chill).


  • Fase de contracción
Con el tiempo podríamos observar que el desplazamiento al rojo de las galaxias distantes va desapareciendo y se convierte en un desplazamiento al azul, lo que significa que la expansión del universo ha finalizado y ha comenzado a darse el proceso inverso, la contracción.

Algunos científicos proponen la teoría de el Big Bounce, tras la fase de contracción podría darse de nuevo una Gran Explosión, un nuevo Big Bang. Nos encontraríamos ante un universo oscilatorio, cada universo termina con una Gran Implosión (Big Crunch) y da lugar a un nuevo universo con una Gran Explosión (Big Bang), esto propone que el Universo actual podría provenir de un Universo pasado.


En esta fase de contracción llegaría el momento en que todas las galaxias se fundieran en una incrementándose notablemente la temperatura.

Este incremento de la temperatura sería consecuencia de la radiación cósmica y de las colisiones entre estrellas al reducir el espacio del Universo y empezaría a poner en peligro la supervivencia de las formas de vida que existieran por entonces acabando por hacer las galaxias inhabitables.

Las estrellas finalmente acabarían explotando como consecuencia de la gran acumulación de temperatura y solo quedarían tras ellas unos agujeros negros y un plasma cada vez más caliente en el que el aumento de temperatura destruiría primero los átomos y luego las propias partículas elementales. Los agujeros negros empezarían a fusionarse entre sí y absorberían materia, esto significaría el fin del espacio.





Vida en un Universo en contracción

Se ha especulado sobre las posibles formas de vida existentes en un universo en contracción donde el mayor problema sería el exceso de energía.

De acuerdo con
investigadores que han estudiado en detalle lo que ocurriría en las fases finales de un universo en contracción, un hipotético ser que existiera en ésas condiciones tan extremas tendría una tasa metabólica muy acelerada y por tanto una velocidad de pensamiento también muy elevada que, al ir aumentando la temperatura iría aumentando también, siempre y cuando pudiera deshacerse del calor producido por sus procesos metabólicos
Se ha argumentado que la temperatura aumentaría tanto y con tal rapidez que tal ser sería incapaz de deshacerse del calor desprendido por sus procesos metabólicos, estos procesos se detendrían y el ser acabaría por morir.

En el hipotético caso de que el ser consiguiera sobrevivir no sólo sería capaz de pensar sobre él mismo y sobre el Universo que le rodeara, sino que a la vez podría crear auténticos Universos imaginarios.
Tendría como consecuencia que el tiempo subjetivo se alargaría considerablemente, de modo que mientras para un observador externo parecería que el Universo se colapsaba en una fracción de segundo mientras que para dicho ser podría tardar en ocurrir mucho tiempo.







NOTICIAS Y VIDEOS
RELACIONADOS


El hallazgo de la supernova más lejana refuerza la tesis de la expansión del Universo

El telescopio Hubble ha localizado la explosión de una estrella supernova a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra, la más distante observados hasta ahora. Este descubrimiento demuestra la teoría de la expansión del universo y puede aportar claves definitivas para entender la misteriosa «materia oscura» que lo expande.

Un equipo de astrónomos del Space Telescope Science Institute de Baltimore, en Maryland (EEUU), ha observado a través del Hubble la luz procedente de una explosión que se produjo en los comienzos del Universo y que confirma la hipótesis de que éste se expande más rápido que en el pasado. La supernova, identificada como 1997ff, era más luminosa cuando fue descubierta, años atrás, que en la última observación efectuada, lo que para los astrónomos tiene un profundo significado sobre la expansión.

En un Universo que se desacelera, las galaxias y los objetos que contienen se mantienen juntos y aparecen más brillantes, porque están más cercanos, han señalado los astrónomos. Si el Universo entra en rápida expansión, las galaxias y los objetos se alejan entre sí, por lo que su luminosidad disminuye.

«Esta supernova nos demuestra que el universo se comporta como un conductor que reduce su velocidad al aproximarse a la luz roja y después golpea el acelerador cuando la luz cambia a verde», ha explicado Adam Riess, uno de los astrónomos que ha investigado este caso.

Según Riess, el Universo puede haber experimentado una desaceleración desde la gran explosión del Big Bang que lo formó hasta una época hace entre 4.000 y 8.000 millones de años. Después entró en una fase de expansión, coincide con las teorías expuestas por Edwin Hubble, el eminente astrónomo que descubrió la expansión del Universo y que dio nombre al telescopio.

Según los manuales de astronomía, Albert Einstein había previsto en su teoría general de la relatividad que el universo debería colapsarse ante la fuerza irreprimible de la gravedad.
Pero añadió una «constante cosmológica», cuya gravedad es repulsiva, para poder explicar el equilibrio del universo, sin saber que esa fuerza existía. Poco después el Hubble descubrió que el universo estaba realmente en expansión.

Materia oscura

Riess y otro astrónomo, Peter Nugent, de un laboratorio en Berkeley, California, creen que la observación de la supernova confirma la expansión del Universo y que la fuerza que lo impulsa es la enigmática «materia oscura».

Aunque aún no se puede definir con exactitud la materia oscura, los astrónomos creen que forma el 90 % del universo, pero su existencia no se puede comprobar más que por sus efectos.

Los agujeros negros, las estrellas de neutrones y otras partículas atómicas desconocidas forman lo que se denomina «materia oscura fría», mientras que una especie de océano de neutrinos forman la «materia oscura caliente».


lunes, 16 de noviembre de 2009

FIEBRE TIFOIDEA

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del tipo Salmonella typhi y Salmonella paratyphi A, B o C. Fue descubierta en 1880 por el Patólogo Alemán Karl Joseph Ebert y en 1897 Almroth Edward Wright desarrolló la primera vacuna.

Están registrados unos 16 -33 millones de casos en el mundo, llegando a causar entre 500.000 y 600.000 muertes. Es muy poco frecuente en los países desarrollados (España 0.25 casos por cada 100.000 habitantes) pero si en los subdesarrollados como Asia, América del sur y África. Es más habitual en personas de 5 a 19 años.

El parasito entra a nuestro organismo vía digestiva, luego las bacterias llegan al intestino delgado y se multiplican durante 3 ó 4 días para finalmente introducirse en los vasos sanguíneos. Posteriormente se va localizando en diferentes órganos produciendo inflamaciones y fenómenos necróticos (muerte de tejidos). Finalmente las salmonelas son eliminadas por las heces.




TRANSMISIÓN

La transmisión se da en zonas de poca higiene y se puede producir de tres diferentes maneras:
  1. Por el contagio directo fecal-oral. Las aguas fecales de una persona contaminada entran en contacto con una persona sana.
  2. Mediante la ingestión de agua o alimentos contaminados anteriormente, ya bien por aguas contaminadas (es el caso de los moluscos) o por alimentos infectados en su manipulación (destacan los derivados lácteos, los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos, etc).
  3. Las moscas también pueden actuar como transmisores, pero no es algo frecuente.




PREVENCIÓN

-Vacunas
  • Hay tres vacunas conocidas para tratar las fiebres tifoideas, aunque solo están recomendadas dos por La OMS(Organización Mundial de la Salud) la vacuna viva oral Ty21a y la vacuna inyectable Vi capsular polysaccharide (ViCPS). Ambas protegen en el 50-80% de los casos.
  • La tercera y no recomendada por La OMS está elaborada por células muertas y se utiliza en países subdesarrollados. Su uso no es recomendable ya que tiene una alta tasa de efectos secundarios (principalmente dolor e hinchazón el área de inyección)

    -Saneamiento e higiene
  • Instalaciones de fuentes de aguas potables.
  • Buen tratamiento de aguas y basura.
  • Higiene básica, como lavarse las manos antes de comer o cocinar.
  • Buen tratamiento de alimentos, bien cocinados con el agua bien hervida, y manteniéndolos alejados de los focos de infección.
  • En caso de que una persona ya padezca la enfermedad se recomienda aislarlos, sobre todo si trabajan como manipuladores de alimentos. Se debe desinfectar la vajilla utilizada por el paciente, así como sus restos alimenticios y excrementos.



SÍNTOMAS

La fiebre tifoidea comienza después de un periodo de incubación de una a tres semanas con una serie de síntomas entre los que destacan, por su frecuencia, cefaleas, pérdida del apetito, malestar general, sudoración profusa, estreñimiento, hemorragias nasales, etc. Al final de la primera semana la fiebre asciende para mantenerse entre 39 y 40ºC.

Los síntomas relevantes en este periodo afectan diversos aparatos y sistemas:
  • Bucofaringe: lengua húmeda y blanquecina. Úlceras en el paladar indoloras.
  • Aparato cardiovascular: disminución del ritmo cardiaco, contrastando con la habitual taquicardia producida por la fiebre.
  • Sistema nervioso central: sensación de indiferencia o apatía, delirio, agitación, somnolencia durante el día y insomnio durante la noche, etc.
  • Aparato digestivo: inflamación del hígado y bazo. El estreñimiento aparece en los primeros días, pero luego deja paso a la diarrea de color amarillo verdoso.
  • Piel: en algunos enfermos se observan erupciones rosadas en el pecho, abdomen, tórax, muslos y miembros superiores.



DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
  1. Primera semana: sube la fiebre lentamente, malestar general, tos, dolor de cabeza, leucopenia, etc.

  2. Segunda semana: la fiebre llega hasta los 40º, aparición de las erupciones rosadas que no producen picor, respiración agitada, delirio, agitación, bradicardia, etc.

  3. Tercera semana: empieza a ser necesario el tratamiento ya que la fiebre continúa alta, se dan infecciones e inflamaciones de tejidos con acumulación de pus, hemorragias intestinales y perforaciones que pueden dan lugar a peritonitis, etc.

  4. Finales de la tercera/principios de la cuarta semana: después de obtener el tratamiento la temperatura corporal se va normalizando, pero el cuerpo del paciente todavía continua débil hasta su recuperación total.



DIAGNÓSTICO

Se efectúa por aislamiento del germen a partir de la sangre y de las heces.
  1. Hemocultivo: se cultivan muestras de sangre. En la primera semana de enfermedad el 85-90% de resultados son positivos, y va decreciendo en la segunda y tercera semana.

  2. Coprocultivo: se analizan las heces del paciente. La positividad es muy alta en las 2-4 semanas, permaneciendo positivo en portadores crónicos. Un solo coprocultivo negativo no descarta la enfermedad, pues las salmonelas se eliminan de manera intermitente.

  3. Serología: se analiza el suero del paciente. El porcentaje más elevado se da entre la 3-4 semana.



TRATAMIENTO

Hasta que se certifique por laboratorio la eliminación total del agente, el tratamiento consiste en llevar dieta blanda (por la diarrea), en la reposición de los electrolitos por vía intravenosa por miedo de deshidratación y sobre todo en la ingestión de antibióticos como el cloranfenicol, cotrimoxazol, ampicilina, etc.

Resulta eficaz en casi el 100% de los enfermos tratados.




PRONOSTICO

En la actualidad, la fiebre tifoidea es una enfermedad de evolución benigna si se la trata precozmente.
El tratamiento ha reducido la tasa de mortalidad desde un 10-30% a un 1%.




DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD A LO
LARGO DE LOS AÑOS Y ESTADO ACTUAL


El año que más muertes produjo las fiebre tifoideas fue 1891 cuando la tasa de mortalidad fue de 174 casos por 100.000 habitantes. La más notable portadora de la fiebre tifoidea fue Mary Mallon, fue la primera portadora identificada y vigilada. Se cree que contagió la enfermedad a centenares de personas ya que trabajaba como camarera en Nueva York.

En España la última gran epidemia se dio en Barcelona en 1914. La epidemia causó 2.500 muertes y se debió al agua contaminada procedente de Moncada.

La última epidemia conocida se dió en la República Democrática del Congo entre 2004 y 2005, se dieron más de 42.000 casos, de los cuales murieron 214 personas.

Según los datos de que dispone la Dirección General de Salud Pública, el número de casos por 100.000 habitantes ha descendido en España durante las últimas décadas. La tasa de incidencia se cifra entre 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes. Aproximadamente cada año se declaran unos 5.000 casos, una cifra probablemente bastante inferior a la real.








VIDEO RELACIONADO.
MARY LA TIFOIDEA.










BIBLIOGRAFÍA

http://www.dmedicina.com/
http://www.wikipedia.org/
http://www.netdoctor.es/
Enciclopedia práctica de Enfermería.




IMÁGENES

http://www.google.es/
Enciclopedia práctica de Enfermería.